top of page

¡QUE EXPERIENCIA TAN MARAVILLOSA!!

 

Nuestra experiencia es el resultado de 

 

 

Experiencia Sede 

Principal

Experiencia Sede 

Rurales

PLASMANDO MIS SABERES

 

 

Debido a las condiciones en que están las escuelas a nivel de material didáctico y de la situación académica en que se encuentran los niños, los docentes vimos la necesidad de trabajar y fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes a partir de los recursos existentes y de otros gestionados con la institución y otras entidades. 

 

La experiencia comenzó con lecturas sencillas llevadas a los niños, consultadas en internet o en libros, cuando vimos que dichas lecturas dejaban enseñanzas importantes y que alrededor de ellas podíamos formular un cúmulo de preguntas para despertar el análisis y la crítica en los estudiantes, decidimos recopilarlas y armarnos de un banco de lecturas y test; después vino la idea de plasmar algunas de esas enseñanzas en murales, con la consecución de recursos, buscamos hacer realidad la idea y de paso, embellecer las escuelas.

 

Además de las lecturas, buscamos despertar la imaginación y redacción en cada uno de los estudiantes a partir de ideas sueltas, imágenes proyectadas, palabras claves, entre otros. Así, los niños crearan historias, y con el acompañamiento de los docentes, practicaron reglas ortográficas, buscaran la coherencia y la buena redacción.

Por último, buscamos simulacros de pruebas saber por internet, cartillas del proyecto SÉ, material del colegio y con compañeros, y las aplicamos a los estudiantes para prepararlos en este aspecto.

 

 

 

 

 

 

PEQUEÑOS VENDEDORES GRANDES INVERSIONISTAS

 

 

En la sede, se ha identificado un alto grado de desmotivación por parte de los estudiantes hacia la apropiación de conocimientos en las diferentes áreas del saber especialmente en lecto- escritura y matemáticas teniendo dificultades con estas áreas esenciales del proceso enseñanza aprendizaje. Para abordar esta  problemática sobre la metodología educativa fundamentamos nuestro proyecto de aula." PEQUEÑOS VENDEDORES GRANDES INVERSIONISTAS" con la organización de la tienda escolar, para que los estudiantes  interactúen en la formulación y resolución de problemas cotidianos matemáticos que impliquen la utilización de las operaciones básicas matemáticas, con el propósito de motivar a los estudiantes hacia la aprensión de los conocimientos y desarrollo de competencias de forma transversal, interpretando y representando situaciones cotidianas de la comunidad. 

Como didáctica se basa en el diseño de problemas reales (escenarios o situaciones) y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca  desarrollar en los estudiantes las habilidades de comunicación, trabajo en equipo colaborativo,  investigación y selección de información, así como el auto estudio y aprendizaje por cuenta propia. Tiene como características: La adquisición de conocimientos se centra en el estudiante, el aprendizaje es conducido a través de problemas reales, el aprendizaje es orientado a través de pequeños grupos de discusión o trabajo haciendo  énfasis  en el aprendizaje propio y directo.

De la misma manera se hace necesario resaltar en los referentes conceptuales, conceptos relacionados con: pensamiento numérico y sistema numérico, el aprendizaje significativo de David Ausubel, desarrollo infantil, la resolución de  problemas como metodología para el aprendizaje significativo y desarrollador, teoría del modelado  y el concepto de tienda escolar; con el fin de facilitar la comprensión y la relación de éstos con la propuesta de intervención.

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page