PTA

Trabajando por el mejoramiento de la calidad educativa en Casanare
Comunidad de Aprendizaje
TAURAMENA

EXPERIENCIA INSPIRADORA
¿Cómo romper los paradigmas de la educación de 'tiza y tablero'? Instituciones educativas y docentes comparten experiencias inspiradoras y metodologías significativas que trazan un camino para mejorar el proceso de aprendizaje en la educación de los niños colombianos.
En la actualidad existen en la IE 8 experiencias las cuales solo se evidencian en esta oportunidad, una de primaria y una de secundaria con planeamiento para todo el año.
LIC. CLAUDIA YAMILE MOYANO AGUILERA.
LIC. CIRO ALFONSO PÉREZ RIAÑO.
LIC. WILMER AGUILERA AGUDELO.
LIC. NESTOR JULIO ÁVILA
El proyecto se desarrolla en cada una de las sedes anexas a la Institución Educativa Rural el Algarrobo donde participan los estudiantes de los grados primero a quinto, orientada por cada uno de los docentes de su respectiva sede.
La edad de los estudiantes oscila entre los seis y los quince años. La población en su mayoría pertenecen al estrato uno y a través de labores cotidianas y trabajos ofrecidos por las compañías petroleras adquieren el sustento para sus familias. Cabe anotar que hay presencia de población flotante debido a la ocupación interrumpida que de la mano de obra hacen las compañías.
LINEA DEL TIEMPO "MI TIENDITA"
MI TIENDITA ESCOLAR (Sedes Rurales)
CON MIS MANOS (Secundaria)
LIC. NELSY REYES MORALES.
En la Institución Educativa Algarrobo, en el Municipio de Orocué del Departamento de Casanare, surgió una idea, que me conllevo a formular la siguiente pregunta: ¿De qué manera enseñarle a mis educandos el arte, encaminado hacia la realización de composiciones manuales innovadora y que tengan un valor comercial? Cuestionamiento que me llevó a diseñar y a planear por grados de acuerdo al plan de estudios de mi Institución Educativa, temáticas que se pudieran trabajar con los estudiantes y que no me generaran tantos costos para los padres de familia, ya que en el contexto, las familias son de escasos recursos económicos. Es así como cada vez que se terminaba un período académico, se llevó a cabo la exposición por grados, mostrando así el trabajo realizado a todos los educandos de la Institución. Al finalizar el cuarto período académico, habiéndose trabajado en cada período temas diferentes, se realizó durante la semana cultural la segunda exposición que fue dirigida a padres de familia y comunidad en general, recibí muchas felicitaciones por la creatividad que los educandos habían plasmado en dicha exposición y finalmente en la realización del GARCERO DEL LLANO, Proyecto Pedagógico y Cultural, que se lleva a cabo en Yopal Casanare, los educandos del Algarrobo tuvimos la oportunidad de mostrar éste importante trabajo, en una ESPOSICIÓN DE ARTESANIAS a nivel Departamental, ganándonos el 2° lugar, hecho que los niños quedaron impactados por que aún no imaginaban que sus obras y composiciones artísticas estuvieran en ese nivel de competencia. Fue así como me llene de alegría y valor para continuar incentivando a mis educandos en la elaboración de trabajos que a futuro estuvieran en el mercado competitivo, a su vez ratificarles que todo lo se hace con amor y dedicación tiene una recompensa grande por nuestro amado JESÚS.












